
Algunos de estos proyectos en los que la Universidad ya está colaborando son la creación de una biblioteca pública infantil y juvenil en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, la mejora de la biblioteca de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), el abastecimiento y la potabilización de agua en una comunidad de Togo o la alfabetización en Nicaragua a través del programa “Yo sí puedo”.
Gracias a este Fondo Solidario 0,7 miles de personas en diferentes rincones del mundo, entre ellos el Sahara Occidental, mejorarán su calidad de vida. A cambio, y como dicen los responsables de la UC3M, el coste de una entrada de cine. ¿Acaso no merece la pena?
Además, la Universidad también fomentará la creación de programas propios en cooperación internacional aprovechando las sinergias ya existentes, y mejorando el papel de la UC3M en materia de cooperación al desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario